…
Afortunadamente
hay más padres sensatos que entienden el deporte como un entretenimiento y una
manera de compartir un hobby con sus hijos, que como tener a un “Nadal” en
casa, pero siempre nos debemos cruzar con algún padre que piensa que con lo que
ve en la “tele”, le sobra para opinar sobre las cualidades de su hijo.
Personalmente
cuando escucho: “Mi hijo es que tiene cualidades para el deporte”, “Es que le
veo cualidades a mi hijo”, ya desconfío de ese padre, ¿por qué?, pues porque
siempre pienso, si ese padre habrá reflexionado sobre lo que está diciendo.
¿Para qué
tiene cualidades su hijo?, reflexionemos...:
1- Para
golpear 8 derechas seguidas y meterlas dentro de la pista.
2- Para
hacer cuatro cambios de dirección en una serie.
3- Para
jugar con intensidad un partido de entrenamiento.
4- Para
jugar un Torneo durante seis días consecutivos de competición.
5- Para poner una bola en la línea en un punto de
set.
6- Para
sacar lo mejor de su juego en el 4-4 de cada set.
7- Para no
“cagarse” en un tie break del tercer set.
8- Para
soportar 4 semanas seguidas de competición sin desfallecer.
9- Para
entrenar 20 horas semanales.
10- Para realizar más de 25 Torneos al año.
11- Para ser
competitivo en más de 100 partidos anuales de competición.
12- Para sufrir y aceptar las derrotas en primera
ronda en 6 Torneos consecutivos.
13- Para soportar la soledad de una habitación de
hotel semana tras semana.
14- Para trabajar en el gimnasio y por los
caminos para mejorar su físico y así mejorar su tenis.
15- Para entrenar todos los días durante 10 años
de entrenamiento.
16- …
Claro,
cuando te llega un padre de un niño de 10 años, de 12 años, que no ha salido de
su pueblo, y además de un pueblo de Ciudad Real, donde el nivel es bajo,
bajísimo, y te dice eso, te quedas perplejo, siempre olvidan que Rafael Nadal,
tiene cualidades, pero desde benjamín ha entrenado más de 4 horas diarias, eso
de ir de 16.00 a 20.00 horas todas las tardes a entrenar durante muchos años,
eso es tener cualidades; golpear a una bola, no deja de ser una anécdota, ahora
soportar todo lo que conlleva formarse como deportista, es otra.
El tenis y
el deporte es muy duro hasta poder llegar a vivir de esta actividad, todos
vemos lo bonito en la televisión, pero el deporte profesional, eso es deporte
espectáculo, donde la gente paga por verlo o la gente lo ve en televisión, un
circuito a nivel mundial que genera muchísimo dinero gracias a la
esponsorización deportiva, pero formarse para llegar a tener ese nivel es un
camino tan duro y tan difícil, que sólo lo comprenden las personas que lo han
intentado o las personas que lo han vivido, y todos olvidan los sacrificios
para llegar a tener ese nivel, y sobre todo, todo lo que hay que trabajar, para
tener cualidades para un deporte.
Cuando escuchas
frases lapidarias o a padres que se acaban de incorporar y van sin ninguna
prudencia, lo mejor es dejarlos, y que ellos mismos cuando pasen los años
comprendan lo que les estamos explicando y no quieren escuchar, ni entender.
Si tenemos
la suerte de tener a padres que quieren que sus hijos hagan deporte, disfruten
de jugar al tenis y entiendan la competición de forma sana, es siempre un
placer formar a jóvenes en el deporte, pero cuando se pierde la cabeza, se
vuelven locos y piensan que tienen a un “campeón en casa”, lo mejor es dejar
que vivan sus ilusiones y decepciones en solitario, ya que ese deporte al final
se convertirá en un infierno para su hijo y para su familia, y lo más triste,
la mayoría, por no decir todos, terminan aborreciendo el tenis, por no haber
sabido comprender que el deporte era un entretenimiento, que para muy pocos se
convertirá en una manera de vivir durante unos años de su vida.
Cuando has
visto a tan buenos deportistas a lo largo de los años y te has dado cuenta que
hay tantos buenos deportistas en el Mundo, nunca te atreverías a afirmar que
alguien tiene cualidades, ya que son tantas las cualidades que hay que tener,
que es fácil que la “cuerda se rompa”, no sólo sirve tener talento, tener unas
grandes cualidades físicas, una gran inteligencia táctica, una técnica
depurada, un cuerpo exento de lesiones, un entorno formidable, unos recursos
económicos exagerados, un apoyo técnico a lo largo de tus años de formación,…se
necesitan tantas circunstancias a favor para tener cualidades para un deporte,
que es fácil que falle alguna.
Pero
pongamos que tienes todas esas cualidades para el deporte, pero quien dice que
tendrás esas cualidades volitivas para entrenar 6, 7 u 8 horas diarias, si te
va a gustar entrenar físico, si vas a llevar bien los viajes constantes, si vas
a aceptar las derrotas semana tras semana, si te va a gustar los ambientes en
los Clubes, si vas a llevarte bien con las personas que rodean a los circuitos
o con las personas que viajas,…es decir, más factores que alteran las
cualidades de un deportista.
Ahora todo
se ha dado bien, y tienes todas las cualidades del mundo, te ha sonreído la
suerte y tu entorno, tienes una voluntad a prueba de bombas y una capacidad de
trabajo fuera de lo normal, quien nos dice que no se va a cruzar una relación
personal que te llene más que el deporte, que no te canses de la rutina del
deporte de competición cuando pasen unos años…, es decir, situaciones en la
vida de una persona que hacen que nuestras motivaciones cambien a lo largo de
los años.
En
definitiva, eso de tener cualidades para algo es tan relativo, muchos podemos
jugar bien al tenis, golpear más o menos bien la bola, pero lo de tener
cualidades para “ser tenista”, es decir, poder llegar a vivir del tenis, eso es
otra cosa, son tantos los factores que determinarán el desarrollo de un jugador
de tenis, que decir alegremente: “Mi hijo tiene cualidades para el tenis”, y
más si se piensa en el tenis de competición, es una imprudencia que sólo
cometen los que desconocen la dificultad de cualquier deporte profesional.