Estar formado bajo un Patrón es uno de los elementos que proporciona orden al juego (Definición de Orden en siguiente post), cuando un jugador juega todos los partidos con un Patrón definido e interiorizado es más fácil jugar de una forma coherente y ordenada, bajo un Patrón todo su juego entra en coordinación, su fórmula para ganar puntos funcionará y todo su Tennis estará engrasado en construir los dos objetivos primarios, unos pueden atacar más y otros defender mejor, pero saben tomar las decisiones correctas en todas las situaciones del punto y tiene las herramientas correctas para cada situación, pero cada uno con su visión.
El Patrón es un elemento que proporciona orden y coherencia
al juego en busca de su fórmula para ganar puntos
Un Patrón permite ser siempre competitivo (definición
de competitivo en el post: ”Niveles de Tennis), podrá jugar mejor o peor, jugar
más o menos fluido, eso dependerá de las sensaciones del jugador: habrá días
que estará con más confianza a la hora de lanzar el “Swing” , más rápido de
pies y jugará de una forma autoritaria y otros sentirá más miedos y jugara con
un “Swing” más retenido, pero siempre será competitivo y esa es una de las
claves de los grandes campeones: ser siempre competitivo, jugara bien, regular
o mal pero siempre están compitiendo.
Ser siempre
competitivo es clave para que el jugador suba en el ranking, la competitividad
da regularidad y con regularidad se consiguen más puntos por que se tienen más
posibilidades en más torneos ya que tendrá un juego más sólido, ganará más
partidos, es pura estadística: mejor cuartos-cuartos-cuartos que
semis-primera-primera.
Los mejores
jugadores juegan muy bien definidos en un Patrón y cuando compiten se
comprometen y refugian en él, y sobre todo se aferran en momentos de poca
lucidez, cuando no sienten muy bien lo que hacen, (los campeones también son
personas…) pero especialmente se agarran a él como un lapa en los grandes
momentos, los grandes momentos tienen la particularidad de que los que los
ganan quien tienen un orden bajo su Patrón,
Te imaginas a
Federer en un 5/5 el quinto set y “deuce” en una final de “Gran Slam” no hacer
lo que sabe: “saquetón” y zambombazo de derecha que viene, si es cruzada o
paralela es una variación, este es su ADN tenístico: su Patrón, y Rafa en la
misma situación ¿que haría?, lo que sabe hacer mejor que nadie en la historia
del Tennis (con permiso de Borg), colocar un saque semi-potente asegurándose
que sea el 1º, buscar su derecha y repartir hasta esperar una situación clara
para acelerar la bola y abrir algo de espacio, y ¿Djokovic? ponerse un paso
detrás de la línea y a tirar como un animal de los dos lados, o McEnroe en su
época ,¿no sacar y subir a por todas?…o Lendl no buscar su saque y
derecha…existen multitud de ejemplos de jugadores muy definidos, y normalmente
son los campeones, comprometidos a “Full” con una forma de sentir y entender
este juego.
Todos los jugadores de gran nivel y sobre todo los campeones
tienen un Patrón muy definido de juego si no serían tan competitivos como lo
son.
La importancia
última de tener un Patrón o identidad es que ayuda a la mente del jugador a
entrar en una zona de confianza y equilibrio, no quiere decir que con un Patrón
se tiene siempre confianza, pero al tener un norte se tiene un camino para
conseguirla cuando escasea, es decir, jugar mal, pero te permite seguir
aguantando un partido.
Esto es debido a que
golpean a la bola de una forma automatizada y comprenden cómo puede ganar
puntos con su fórmula dejando poco espacio a la improvisación, esto les
facilita las tomas de decisiones ya que se hacen de una forma inconsciente y
muy rápida porque sus procesos mentales que regulan este proceso están
interiorizados y muchos de ellos automatizados, yo le llamo jugar de memoria,
cuando se juega así es cuando se alcanza el máximo nivel que el jugador puede
conseguir ya que esta conectado con él mismo y no existe mente consciente, todo
es fluidez.
El Patrón les proporciona un elemento donde la confianza se
puede agarrar y crecer.
Sin estar bajo un Patrón es difícil ser un “Crack”, un buen
jugador si…pero “Crack” no.
FORMAR Y UNIR BAJO UN PATRÓN CON SUS CORRESPONDIENTES
IDENTIDAD PROPORCIONA COMPETITIVIDAD.