La función de los padres en el mundo del tenis sobre todo en
las primeras edades, benjamines, alevines e infantiles es fundamental para que su hijo
continúe en los años posteriores en el mundo del tenis de competición, el objetivo es ir
creando los hábitos en los jóvenes tenistas para que cada vez sean más independientes
de sus padres y entrenadores, creando una actitud lo más profesional posible
en las más tempranas edades.
El tenis va a enseñar a los jóvenes y a sus padres como si
quieren hacer de este
deporte un hábito para toda la vida deben:
Trabajar diariamente. Los jóvenes deben entender que el
trabajo es la pieza clave para seguir progresando. Sus padres que deben tener la
paciencia para ver que el tenis es un deporte para la vida.
Afrontar los fallos como parte del juego y aceptarlos,
aceptar la derrota como parte del juego.
Afrontar el estrés y la adversidad, ver como siempre de un
mal partido vendrá otro Torneo donde demostrar al nivel que se está.
Planear y poner en práctica estrategias mentales para ser
cada vez un mejor jugador.
Aceptar la responsabilidad con el entrenamiento diario y
encarar con humildad cada una de las competiciones, respetando siempre a
nuestros compañeros en las diferentes competiciones.
Jugar bien bajo presión, transformando la tensión en
concentración, siempre deberé poner mis habilidades a prueba para estados de
nerviosismo.
Sin embargo, también el tenis puede imponer tensiones que
sean perjudiciales si no se tratan bien. Para los padres el tenis competitivo puede ser
una experiencia compleja, sobre todo, si ellos no han jugado a nivel competitivo.
Usted como padre querrá ayudar a su hijo a controlar los
numerosos factores que
forman parte del entorno competitivo, que es una nueva
experiencia para la mayoría de padres y niños. Usted desea que su hijo sea feliz, se lo
pase bien y aprenda a jugar al tenis a un nivel que le permita tener experiencias
competitivas que le formen como persona, para ello debe confiar en los consejos que desde la
ITF se dan a los padres, en esa difícil función que es ser padre de tenistas.
Es de sobra conocido que el apoyo e interés de los padres
juega un papel fundamental en la continuada participación del niño en tenis. Sin
embargo, también se ha demostrado que gran parte del estrés físico y emocional que
afecta a los jugadores de tenis juveniles puede ser causado por sus padres. Las consecuencias del exceso de estrés en el tenis competitivo juvenil son uniformemente
negativas y a menudo llevan al agotamiento. Además, si los padres ejercen una presión
innecesaria sobre el niño, este hecho también puede perjudicar la relación entre padres
e hijos.
La realidad es que los padres tienen un papel muy importante
en la actividad del tenis de sus hijos, independientemente del nivel de participación.
Sin embargo, los padres necesitan asesorarse y prepararse para la función que tienen
que desempeñar en este equipo, que son sus hijos, ellos y sus entrenadores, junto
con las entidades que lo regulan: Federaciones y sus técnicos.
Como padre de un joven tenista, será necesario que confíe a
su hijo a un entrenador externo o a una escuela de tenis, ya sea esporádica o
regularmente. Es importante que usted conozca el método de trabajo del entrenador o la
escuela de tenis, tanto para la seguridad de su hijo como para su propia tranquilidad.
La elección de una escuela de tenis u otro lugar de
entrenamiento
Siempre debería preguntar en detalle sobre el entorno y el
personal. Las preguntas
deberían girar en torno a la verificación de los
antecedentes del personal, la política de bienestar infantil y la organización de los viajes de los
tenistas cuando éstos se
desplazan para jugar.
La relación de su hijo con su entrenador
El entrenador de su hijo debería animarle a participar en su
formación tenística.
Además, debería mantenerle informado en todo momento y
responder de buen grado a las preguntas relativas a la protección de su hijo. Tenga
cuidado con los entrenadores que le desanimen a involucrarse o que tengan una actitud de
“ganar a toda costa” en lo referente al tenis. También debería desconfiar de un
entrenador que trate de establecer una relación con su hijo que usted considere poco
apropiada. Por ejemplo, cuando el entrenador le hace regalos a su hijo o se pone en
contacto con él frecuentemente sin su conocimiento.
Como observan su relación y compromiso con el tenis de sus
hijos podría convertirse en una función que requiera un montón de trabajo y atención,
pero por su propio bien como padre y por el bien de su hijo, es importante no
"vivir" la carrera de tenis del niño y dejar que ésta le absorba su vida y la vida de la
familia, el tenis no deja de ser un simple juego, que hasta los 18 años no tendrás que decidir
si quieres comprobar si puedes vivir de jugar al tenis y que esa decisión le tocará
tomarla a su hijo, ser profesional queda muy lejos cuando eres un jugador juvenil,
y por tanto, en las edades juveniles solamente debemos consolidar los hábitos que te
ayuden a formarse como persona al joven tenista y comprobar si el estilo de vida de
un tenista te gusta, para hacerlo tu manera de vivir.
Como normas generales debería siempre tener presente
Intente dar una imagen positiva de satisfacción, firme,
calma y relajada durante los partidos.
No demuestre nunca su enfado, decepción o frustración cuando
su hijo esté compitiendo. No le ayudará. Lo que necesita es todo su apoyo
y ánimo.
Mantenga su sentido del humor e intente pasarlo bien. Aténgase a su papel de padre.
Viva su propia vida fuera del tenis. Recuerde que usted
también tiene necesidades personales.
Reconozca y sea
generoso con el aplauso a la actuación y el esfuerzo de los Adversarios de su hijo.
Incluso si su hijo ha jugado mal, asegúrese de ver la
situación de forma positiva y fijarse también en las cosas que hizo bien en el
partido.
Los Siete Principales Problemas Parentales más serios
1. Insistir demasiado en ganar.
2. Criticar al hijo.
3. Falta de control emocional.
4. El ego del padre está determinado por el rendimiento del
hijo.
5. Expectativas poco realistas.
6. Presionar al niño en los entrenamientos sentándose al
lado de la pista y haciendo
Comentarios sobre su juego
7. Reaccionar ante los fallos gritando al chico.
Los Siete Principales Comportamientos Parentales Positivos
de Mayor
Impacto
1. Ofrecer amor y apoyo incondicionales.
2. Proporcionar los medios materiales para que su hijo pueda
seguir practicando tenis,
al igual que viajar con él a algún Torneo cuando no viaja
con su entrenador.
3. Responsabilizar al hijo por su comportamiento en la
pista.
4. Facilitar apoyo económico.
5. Resaltar la actitud positiva.
6. Dar ejemplo de valores.
7. Imponer la disciplina adecuada por falta de deportividad.
Los Cinco Comportamientos Parentales Más Importantes
1. Apoyar de manera incondicional al niño.
2. Dar ejemplo de deportividad.
3. Reconocer la importancia de las metas a largo plazo.
4. Respetar a otros padres, entrenadores y jugadores.
5. Comentar las preocupaciones sobre cuestiones de tenis
directamente y en privado
con el entrenador.