miércoles, 10 de octubre de 2018

Artículo. La visualización previa a un partido de tenis

                                                      

   
Previo a un partido de tenis resulta vital la capacidad de anticipar lo que podrá suceder e imaginar los distintos escenarios para estar preparados y entrar con una mejor preparación a las posibles situaciones deportivas.

Uno de los aspectos esenciales en el trabajo mental de un tenista es la visualización, sobre todo por ser un deporte individual donde cada detalle y aspecto psicológico cuenta de manera crucial y deben ser manejadas de forma adecuada por cada deportista.

La gran ventaja que se posee para realizar este trabajo, es que cada uno de nosotros, de forma innata siempre está realizando trabajos de visualización inconscientemente. Este proceso ocurre generalmente cuando se acerca una competencia o evento importante, y uno comienza a "imaginarse" cómo va a ser el propio desempeño, cómo enfrentará este desafío y empieza a anticipar posibles escenarios.

Para comenzar con la utilización de esta técnica, donde se buscará anticipar los posibles acontecimientos de una competencia y recrear el desempeño ideal, se sugiere un estado de relajación que permita un mayor nivel de concentración. Para conseguirlo, a continuación algunas recomendaciones:

Para realizar la visualización, se debe buscar un lugar sin mayores distracciones o un lugar relacionado al deporte, como la cancha o club donde se entrena.
Ejercicios de respiración que permitan bajar las pulsaciones.
Comenzar con elementos fáciles de visualizar, como puede ser la raqueta y todas sus características, la pelota y luego pasar a la cancha, los rivales, los golpes y las diferentes jugadas que ocurren en un partido.
Visualizar no sólo la acción deportiva, sino que también el entorno que rodea la disciplina (la cancha de tenis, ambiente, clima, galerías, la gente que observa, etc).
No limitarse al aspecto visual, se deben incluir todos los sentidos para hacer la visualización lo más real posible.
No existe una "forma única" para realizar la visualización, cada deportista tiene un modo diferente de entender y aplicar su forma de ver y entender el deporte.
Es importante realizar una visualización donde se busque de forma positiva una buena actuación deportiva, una actuación ideal. Pero no se deben olvidar los aspectos que incomodan y distraen en la competencia, para a pesar de ello, saber manejarlo y poder rendir de todas formas.
Se sugiere que el entrenamiento mental reciba una cantidad de tiempo acorde a las exigencias que tendrá el deportista en este aspecto durante la competencia, y sabemos que en un deporte tan mental como el tenis, constantemente se está lidiando con variables como frustración, ansiedad y concentración.

Debemos entender que la visualización nos permite practicar y planificar como jugaremos/competiremos en un partido de tenis, y a su vez anticipar las diferentes situaciones, de modo que podamos tomar decisiones de mejor forma y más rápidamente cuando estemos en la cancha.

Es importante considerar que esta técnica requiere de mucha dedicación y trabajo, al igual que los otros aspectos como el físico o tenístico, por lo que se debe tener constancia y perseverancia para que pueda ser un real aporte.

2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.