El Tenis Español Marca Una Temporada Histórica En El Ranking
Primera vez que se presenta un Top-2 español en el escalafón
de fin de año.
Es seguro decir que el tenis español está atravesando el
mejor momento de su historia en el Pepperstone ATP Rankings, creado en 1973. Y
la primera de varias razones es que Carlos Alcaraz y Rafael Nadal han terminado
2022 en los dos primeros lugares, lo que marca la primera vez que dos
compatriotas dominan el Top-2 del escalafón de fin de año desde Pete Sampras y
Michael Chang en 1996. También marca la primera vez que lo consigue un país
distinto a Estados Unidos.
Top-2 de compatriotas
en la historia del ranking de fin de año Temporada
No. 1 de fin de año
No. 2 de fin de año
1982 John McEnroe (USA)
Jimmy Connors (USA)
1984 John McEnroe (USA)
Jimmy Connors (USA)
1994 Pete Sampras (USA)
Andre Agassi (USA)
1995
Pete Sampras (USA)
Andre Agassi (USA)
1996 Pete Sampras (USA)
Michael Chang (USA)
2022 Carlos Alcaraz (ESP)
Rafael Nadal (ESP)
Este registro inédito para el tenis español empezó a
generarse cuando Carlos Alcaraz, el tenista más joven del Top-100, ganó su
primer Grand Slam en el US Open y se convirtió el 12 de septiembre en el No. 1
más joven de la historia, dejando atrás la marca que el australiano Lleyton
Hewitt había impuesto el 19 de noviembre de 2001.
Más jóvenes al
momento de subir al No. 1 del Pepperstone ATP Rankings
Carlos Alcaraz, 19 años, cuatro meses, 12 Sep. 2022
Lleyton Hewitt, 20
años, nueve meses, 19 Nov. 2001
Marat Safin, 20 años, diez meses, 20 Nov. 2000
John McEnroe, 21 años,
un mes, 3 Mar. 1980
Andy Roddick, 21 años, dos meses, 3 Nov. 2003
Bjorn Borg, 21 años, tres meses, 23 Ago.1977
No tuvo que pasar mucho tiempo para que la Armada tuviera
otra razón para celebrar. Nadal ascendió el 3 de octubre al No. 2 del
Pepperstone ATP Rankings para escoltar a Alcaraz y para establecer el primer
Top-2 de compatriotas (en cualquier época de la temporada) desde Andre Agassi y
Sampras en el año 2000.
Desde entonces, tanto Carlitos como Rafa pudieron mantenerse
en sus posiciones. Aunque no fue fácil. Por ejemplo, las Nitto ATP Finals
amenazaron con destruir el Top-2 español. Stefanos Tsitsipas hubiera reclamado
el No. 1 siendo campeón invicto en Turín, y Casper Ruud habría ascendido al No.
2 con un triunfo en la final ante Novak Djokovic.
Gracias a que estos escenarios no se hicieron realidad, el
murciano, que también debutó en 2022 en el Top-10, se convirtió en el jugador
más joven en la historia en terminar como No. 1 de fin de año. Con 19 años y
214 días, garantizó superar la marca de Hewitt en 2001 (20 años, 275 días).
Mientras que Nadal, el segundo jugador más veterano del
Top-100 (después de John Isner), amplió el récord como el tenista con más
semanas en el Top-2 (llegará a 592 finalizando diciembre). También se reafirma
como el jugador que más veces ha terminado en el Top-2 de fin de año: 2022
marca la 13ª vez que lo consigue, y primera desde 2020.
Sin embargo, las hazañas de ambos no fueron las únicas de
españoles que se ven reflejadas en el ranking. Pablo Carreño Busta, quien ganó
esta temporada en Montreal su primer Masters 1000, se aseguró el puesto No. 13,
marcando la primera vez desde 2014 con al menos tres integrantes españoles en
el Top-15 de fin de año. Hace ocho años, los protagonistas fueron Nadal, David
Ferrer, Feliciano López y Roberto Bautista Agut.
Esto permite que España no solo sea el país con más
integrantes del Top-5 y el Top-10; también del Top-15. E incluso del Top-30,
considerando que Bautista Agut termina el ATP Tour 2022 como No. 21. España es
la única nación con al menos cuatro tenistas entre los treinta mejores. Y la
lista por poco la agranda Alejandro Davidovich Fokina, que gracias a ocupar la
casilla No. 31 aseguró la mejor ubicación de su carrera en el ranking de fin de
año.
Otros cinco españoles más integran el actual Top-100: Albert
Ramos, Jaume Munar, Pedro Martínez, Bernabé Zapata y Roberto Carballés, lo que
reafirma el año histórico de la Armada en todas las zonas de élite del
Pepperstone ATP Rankings. Empezando por la cima.