lunes, 8 de septiembre de 2025

Alcaraz asegura en Nueva York el No. 1 con su sexto Grand Slam

 



El español cuenta con dos Roland Garros, dos Wimbledon y dos US Open


Mucho más que un título en juego. Flushing Meadows acogió un nuevo capítulo de la rivalidad llamada a marcar una Era en el ATP Tour. Y, una vez más, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner volvieron a disputarse cara a cara un título de Grand Slam, tal y como ha ocurrido, en las ocho ediciones más recientes en un torneo de esta categoría. Además, esta vez, se decidía el propietario del No. 1 del PIF ATP Rankings el próximo lunes.

 

Con todos estos ingredientes y tantos ojos puestos sobre el estadio Arthur Ashe, el español destronó al defensor del título en Nueva York y lo desbancó de la cima —después de 65 semanas consecutivas— con una victoria por 6-2, 3-6, 6-1, 6-4, en dos horas y 42 minutos.

 

Las dos figuras que han dominado los grandes escenarios de este deporte en las dos últimas temporadas se han repartido cuatro trofeos cada uno desde entonces. En concreto, dos por año. Y en las tres finales más recientes de Grand Slam, ambos han peleado por la corona, algo que en la Era Abierta (desde 1968) sólo hicieron Rafael Nadal y Novak Djokovic (cuatro veces entre 2011 y 2012).

 

A sus 22 años y 125 días, el murciano se convirtió en el segundo jugador más joven de la Era Abierta con seis coronas de Grand Slam, repartidas entre Roland Garros (2024, 2025), Wimbledon (2023, 2024) y el US Open (2022, 2025). Únicamente, el Abierto de Australia es el único escenario que le queda para completar la colección de cuatro majors.

 

Campeones más jóvenes con 6 Grand Slam

 

Jugador                Edad                                 6º Grand Slam

Bjorn Borg          22 años y 32 días             Wimbledon 1978

Carlos Alcaraz    22 años y 125 días           US Open 2025

Rafael Nadal      22 años y 243 días           Abierto de Australia 2009

Mats Wilander  23 años y 288 días           Roland Garros 1998


Unos 45 minutos después de la hora prevista para el inicio del encuentro (por razones de seguridad) y con el techo cerrado, arrancó la final del US Open 2025 bajo la atenta mirada de grandes personalidades del deporte que no quisieron perderse el capítulo No. 15 de la joven rivalidad como Stephen Curry (NBA), Pep Guardiola (Fútbol), Sergio García (Golf), Sergio Pérez (Fórmula 1), Lindsey Vonn (Esquí) o Marat Safin, campeón hace 25 años del torneo que se fotografió con los protagonistas en la red.

 

Con la confianza de no haber entregado un set durante esta quincena y dominar el Lexus ATP Head2Head esta temporada ante el No. 1 del mundo (3-1), Alcaraz apenas tardó en hacer daño al resto del italiano. En el primer juego encontró dos oportunidades de quiebre que no desaprovechó para abrir una brecha que supo conservar hasta el final de la manga (6-2).

 

Muy cómodo desde el inicio, el murciano marcó el ritmo con un índice de efectividad impecable tanto con su servicio (87% de puntos ganados con primeros saques) como en el juego desde el fondo (11 golpes ganadores y tan solo 3 errores no forzados). Además, siempre que decidió subir a la red lo hizo con éxito (6/6). En 37 minutos certificó su ventaja.

 

Alcaraz, con un récord de 21-0 en sus últimos sets disputados, no había cedido ninguna manga desde los cuartos de final del ATP Masters 1000 de Cincinnati ante Andrey Rublev. Pero Sinner acabó con la racha del español. Le costó casi una hora poner en jaque el servicio de su rival, pero cuando lo hizo —en el cuarto juego— rompió en blanco (3-1).

 

Tal y como había hecho Alcaraz en el primer set, esta vez Sinner gestionó la distancia en el marcador para igualar el partido, cuando el reloj marcaba una hora y 20 minutos.

 

Más allá de la pasión en cada punto, la fe en su juego y el acierto de sus golpes, el pilar sobre el que se sustenta el gran paso al frente del español en la pista dura americana reside en su mentalidad. Nada ha podido desquebrajar el orden. Ni siquiera entregar un set ante el vigente campeón.

 

Y es que Alcaraz se repuso en el tercer set a lo grande, sumando cinco juegos consecutivos que fueron una losa para Sinner, incapaz de contener el empuje al resto de su rival, que convirtió dos de las tres oportunidades de quiebre que tuvo (5-0). Con su solidez al servicio (91% con primeros), se situó a un solo parcial del título.

 

Como en cada una de las mangas anteriores, el español amenazó el saque del italiano con puntos de quiebre a su favor. Dos, en concreto, que no pudo convertir. Esperó con paciencia su momento, que llegó en el quinto juego, donde dio el zarpazo definitivo al partido (3-2). Conservó su servicio y acabó con la racha de 27 victorias consecutivas en pista dura en los Grand Slam de su rival.

 

Alcaraz amplió así su liderato como el jugador con más títulos este curso (7) y más partidos ganados (61). Números al nivel de un No. 1 del PIF ATP Rankings, la posición que lucirá a partir de este lunes, 8 de septiembre de 2025.

 

¿Sabías que…?

Carlos Alcaraz igualó la mejor racha de victorias en Grand Slam en una misma temporada con 22 años o menos. El murciano fija su marca en 2025 con un récord de 24 partidos ganados, una marca que comparte con Rafael Nadal en 2008. Superan las 23 de Pete Sampras (1993) y las 22 de Boris Becker (1989).


2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.