Todos conocemos la importancia de practicar algún tipo de
actividad física para mantenernos en forma y mejorar por tanto nuestro estado
de salud. Esta actividad es más necesaria si cabe cuando hablamos de niños,
ellos se encuentran en fase de crecimiento, sus cuerpos y sus mentes trabajan
sin descanso cada día, y para asegurar que ese desarrollo se produzca de la
mejor forma posible es necesario que se incluya en su rutina diaria algún
deporte con el que canalizar todo ese movimiento y que a su vez les ayude a
mantener su organismo en buena forma, lo que repercutirá también en la mejora
de su rendimiento escolar.
Son muchas las opciones que se presentan a la hora de elegir
qué actividad física es mejor para nuestros hijos.
Hasta hace poco el fútbol y el baloncesto eran los
preferidos entre los niños, y la gimnasia rítmica lo era para las niñas, son
además las disciplinas que más fácilmente se pueden realizar en centros
escolares y deportivos.
En los últimos años ha habido un gran crecimiento de la
práctica de los deportes no mayoritarios
Pero en los últimos años ha irrumpido en la escena deportiva los deportes de raqueta como el tenis, el padel, el badminton y el tenis playa. En esta ocasión hablaremos del tenis. Durante años ha sido visto como un deporte dirigido más bien hacia
las clases altas, pero hoy en día su práctica se ha generalizado y tanto niños
como niñas escogen esta opción a la hora de decantarse por su actividad física
preferida. Prueba de ello es que en cualquier centro polideportivo es fácil
encontrar clases de tenis para niños.
Pese a ese resurgir generalizado el tenis como tal no deja
de tener cierta complicación para los menores, el tamaño de la pista, el peso
de la raqueta, la velocidad de la pelota… No es sencillo que un niño pequeño se
haga con la habilidad que este deporte requiere, por eso, y como una prueba más
del éxito que cosecha entre los más pequeños, ha surgido el mini tenis, que
busca precisamente adaptar el deporte a los niños.
Diferencias entre el tenis y el mini tenis
Las diferencias fundamentales con el tenis son que las
dimensiones se reducen, la pista es más pequeña, la red está más baja, la
raqueta también es de menor tamaño y la pelota es más blanda y esponjosa.
Existen cambios sustanciales en lo que a las reglas de juego se refiere, se
juega al mejor de tres sets, el set se juega hasta once puntos y cada dos
puntos el servicio cambia de manos, pudiendo el niño que sirve hacer hasta dos
intentos para poner la bola en la pista. Además el servicio debe ser cruzado
desde el lado derecho de la pista.
Con estas variaciones es más sencillo que el niño juegue al
tenis y descubra si le gusta y desea seguir avanzando, siempre será el monitor
el que valore en que momento el menor está listo para pasar al tenis de
adultos, dependiendo de su habilidad y capacidad. De todas formas lo importante
será que el niño disfrute del juego y se divierta, a la vez que obtiene sin
darse cuenta todas las ventajas de este deporte en el que no solo se desarrolla
toda la musculatura, si no que aumenta la capacidad de concentración, la
coordinación y la disciplina.