Expertos en fisioterapia llevan tempo alertando de que el
uso excesivo del móvil y de las nuevas tecnologías puede desencadenar múltiples
lesiones físicas en el aparato locomotor a las personas, tenistas y deportistas en general.
La posición mantenida en el uso del teléfono móvil es en la mayor parte de las ocasiones inadecuada, si a esto le sumamos un ritmo de vida estresante o un excesivo sedentarismo y la falta de actividad física tenemos el cóctel perfecto para desarrollar múltiples patologías.
La hiperconectividad nos ha traído dolencias y lesiones en el sistema músculo-esquelético, en la vista, el oído, aparte de las secuelas psicológicas. ¿Cómo desconectamos si estamos permanentemente conectados?
Ya se habla de “patologías tecnológicas en las que se nombran entidades clínicas como el túnel carpiano y el codo de tenista o epicondilitis e incluso se han acuñado términos coloquiales como wasapitis, text neck y codo de selfie.
Algunas de las lesiones más frecuentes que acuden a las consultas de fisioterapia son:
Síndrome del túnel carpiano: es la compresión del nervio mediano de la muñeca, provocada por una inflamación de los tendones flexores en su paso por el canal del carpo. Produce sensación de hormigueo y adormecimiento de varios dedos.
Rizartrosis: se
produce por la degeneración del cartílago que recubre la articulación del dedo
pulgar y que ayuda a que se deslice con suavidad.
Tendinitis de Quervain: este dolor se sitúa en el dedo
pulgar y se presenta cuando hay movimiento, por ejemplo cuando lo desplazamos
para hacer scroll en la pantalla del móvil.
Dedo en resorte: se sitúa principalmente en los pulgares,
debido a un exceso de uso de los
tendones flexores.
Lesión del nervio cubital: este nervio que pasa por el codo,
puede provocar dolor al quedar atrapado contra el hueso, cuando en ocasiones,
estamos tumbados con el teléfono móvil. Con los codos flexionados, podemos
notar un entumecimiento en el cuarto y quinto dedo.
Cervicalgia: Es ese dolor que nace en la parte alta del
cuello, donde se enganchan los músculos del cuello. Casi nadie usando un teléfono
móvil coloca adecuadamente el cuello. Tenemos una tendencia innata a flexionar
el cuello para observar bien la pantalla en lugar de colocar la pantalla a la
altura de nuestros ojos.
Dolor en hombros: Si
en vez de chatear en la cama boca arriba lo haces boca abajo y apoyando los
codos. Lo que te aparecerá será una tendinitis.
Por suerte esta lesiones son fácilmente tratables en nuestra
clínica de fisioterapia en Getafe, sin embargo es habitual que aparezcan
afectaciones que precisen otros tratamientos como son la vista cansada, déficit
de atención, ansiedad, estrés, insomnio y baja calidad del sueño.
Consejos para evitar las lesiones por teléfono móvil
Gestiona el tiempo que pasas conectado. Fija un tiempo máximo y desconecta cuando lo cumplas.
Si debes trabajar mucho tempo frente a una pantalla, elige
una de tamaño grande (pc o Tablet)
Mantén el teléfono a la altura de tus ojos de manera que no
agaches la cabeza.
Utiliza un lápiz puntero para redactar tus mensajes en la
medida en que sea posible.
Descansa de vez en cuando y haz estiramientos.
Apaga el móvil por la noche
Si por desgracia ya sufres alguna de estas patologías visita
a tu fisioterapeuta, en Somos tu Fisio somos expertos en terapia manual y
fisioterapia avanzada, podemos ayudarte con este problema cada ez más habitual
en consulta.